Bienvenid@ al Educaletter, en esta ocasión hablaremos sobre cómo enseñar las vocales a nuestros niños. ¡Disfruta la lectura! 😉
Antes de aprender a leer y escribir, los niños necesitan reconocer, trazar y discriminar las vocales (visual 👀 y auditivamente 👂). Enseñarlas implica dar significado a las letras de una manera divertida, especialmente en edades tempranas (aproximadamente desde los 1 a los 4 años).
¿Qué son las vocales?
Son los sonidos 🔊 que se pronuncian con la voz, ya sea hablando o cantando. Se compone de 5 letras que pertenecen a nuestro abecedario: a, e, i, o, u. Éstas se dividen en dos grupos: las vocales fuertes (suenan abiertas: a, e, o) y las vocales débiles (suenan cerradas: i, u).
¿Cómo se enseñan?
Lo primero que debes hacer como maestro, o como padre o madre, es presentar la letra al niño. Las presentaciones siempre son fundamentales y mucho más lo serán en el aprendizaje de cosas nuevas. Apóyate con un cuento 📚, procura que el nombre del personaje principal comience con la letra y sonido de la misma que vas a enseñar.
Una vez se hayas presentado la letra, tu niño deberá trazarla ✍️. Es decir, el primer juego aquí irá encaminado al aprendizaje de la grafía de la letra. Lo más importante es que consiga hacer el trazo y la direccionalidad correcta. En la siguiente imagen verifica cómo se traza cada vocal 👇
Para este paso puedes apoyarte de diferentes materiales y actividades, algunos de ellos son:
Escribir el trazo de la vocal en el suelo: remarcarlas ya sea caminando o conduciendo un coche, incluso con el dedo sobre arena.
Pegar tozos de plastilina remarcando cada letra (ver imagen).
Utilizar una pizarra física o digital: guiando al niño con la mano y después que lo haga sin ayuda.
Después de esto, hay que aprender a distinguir la letra escogida de las del resto 🔍, pero dependiendo de si lo que queremos enseñar es una vocal suelta, o una dentro de una palabra, optaremos por distintos tipos de juegos:
Identificar la letra escogida en una sopa de letras (ver imagen).
Rodear la vocal de entre varias que estén en el pizarrón.
Buscar los letreros de la vocal en todo el salón o habitación.
Lanzar el dado de las vocales y mencionar palabras que comiencen con dicha letra.
Finalmente, se aprende a identificar el sonido de la vocal 🔊. Este podría ser un proceso algo más complicado que los anteriores, pero es probable también que para los peques sea el más divertido. Aquí puedes apoyarte con dos actividades:
Rayuela de las letras: consiste en designar las letras en los diferentes espacios (revisa la imagen de abajo 👇). Los niños han de recorrer el camino; podrán hacerlo en función de su equilibrio, ya sea saltar con un pie o o con los pies juntos. Mientras tanto, irán diciendo en voz alta el fonema (sonido) de la grafía (letra) en la que se encuentren.
Los aros saltarines: coloca un aro en el suelo y dentro de cada aro escribe una letra. Para hacerlo más divertido pon música y, cuando esta deje de sonar, diremos en alto una de las vocales. Lo que los niños deben hacer es buscar el aro que contenga la letra y saltar en ella (apóyate de la imagen 👇).
Con estos pasos puedes comenzar a enseñar las vocales de una forma fácil y divertida 😄. Aplícalos día a día y recuerda ser paciente, cada niño tiene su ritmo de aprendizaje y probablemente no logren hacer todas las actividades en el primer intento. Lo importante es alentarlos y practicar frecuentemente.
Te compartimos esta frase inspiradora de Arturo Graf:
“La constancia es la virtud por la que todas las cosas dan su fruto.”
Gracias por leernos y espera la siguiente publicación que haremos la próxima semana. 🙏 Por favor comparte con tus amigos, conocidos, familiares para que podamos llegar a más personas.
Encuéntranos en Facebook, Instagram, Tik Tok, YouTube y nuestra Página Web, en cada espacio subimos contenido interesante.
-Equipo de Centro de Apoyo Educativo “Arostico- Hernández”